sábado, 31 de mayo de 2008

La Quema de Judas



  • Fecha: Domingo de Resurrecciòn:

  • Localidad: Todo el Paìs

  • Descripciòn Breve :


El Domingo de Resurrección, que es parte de la creencia cristiana, es el día en que Jesucristo resucita después de haber sido crucificado el viernes anterior, va al encuentro con sus apóstoles y luego sube hacia los cielos, con lo que finaliza la Semana Santa. En estas fechas se tiene la costumbre de hacer la quema de Judas.

Semana Santa

  • Fecha: Mièrcoles a Domingo de Semana Santa
  • Localidad: Todo el Paìs
  • Descripciòn Breve:

La Semana Santa es el periodo sagrado de los Cristianos que se sucede del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección. En este período, es cuando se vive más intensamente en el Cristianismo, ya que en estas fechas se rememora de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.

Bajada de los palmeros



  • Fecha: Viernes De dolores

  • Localidad: Chacao, Miranda

  • Descripcion Breve:
Los Palmeros de Chacao son herederos de una tradición que data de cerca de 1770, cuando el párroco José Antonio Mohedano, ante la recurrencia de la peste de la fiebre amarilla que azotaba el valle de Caracas, quiso solicitar clemencia a Dios con una promesa y envió a los peones de las haciendas cercanas a la montaña (Hoy Parque Nacional El Avila), a buscar la palma real para que bajaran sus hojas, evocando el pasaje bíblico de la entrada de Jesús a Jerusalén).

Calipso



  • Fecha: Durante la celebración de Carnaval(Movible)

  • Lugar:

  • El Callao (Bolívar)

  • Descripción Breve:

Durante la celebración del carnaval, se organizan una serie de vistosas comparsas, las cuales, con el acompañamiento de tambores cilíndricos ejecutan y bailan este particular genero musical, conocido con el nombre de Calipso, el cual presenta una notable influencia Antillana

Carnaval



  • Fecha: Movible entre Lunes y martes

  • Lugar: todo el país

  • Descripción Breve:

Desfiles. Comparsas. Templetes. Concursos de disfraces. Bailes populares. En algunas ciudades estas fechas adquieren mayor notoriedad

jueves, 29 de mayo de 2008

Vasallos de la Candelaria, Locos de la Candelaria.



  • Fecha: 2 de Febrero

  • Localidad: El Valle, Mérida

  • Descripción Breve:

El 2 de febrero, día de la Candelaria, la iglesia y las calles del pueblo son adornadas para servir de escenario al pago de promesas y a la procesión. Luego de la Santa Misa, se lleva a cabo la procesión de la Virgen por todo el poblado, regresándola finalmente al templo. A su llegada, los vasallos le cantan versos, como preludio al baile que constituye una alegoría a las faenas del campesino durante la preparación y cultivo de la tierra. Los vasallos, acostumbran vestir un traje con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja adornado con flores y lazos, bastón y maraca.

Los Reyes Magos



  • Fecha: 6 de Enero

  • Localidad: Chuao y Choroní, Aragua; Santo Domingo, Mérida; Tocopero y Cumarebo, Falcón.

  • Decripción Breve:

    Los Reyes Magos, también conocidos como los Magos de Oriente, son personajes procedentes de la cultura popular cristiana. En la actualidad la
    religiosidad popular les ha asignado en algunos países una función, la cual es principalmente la de permitir afirmar a los niños que están siendo vigilados en su comportamiento por estos seres y que dependiendo del mismo, los magos les traerán regalos una vez al año